ENTRE LAS SOMBRAS SOLITARIAS DE LA NOCHE | |
TUNA UNIVERSITARIA DE SANTANDER | |
![]() | La producción es de El Anticuario, Edición y Distribución de Discos y Coleccionismo, sita en la Calle Ancha nº 7 de Torrelavega, (Cantabria). Los solistas que intervienen en la grabación son: Carlos G. Cuadrado (Polilla) Andrés Iglesias (Piraña) Antonio Giménez (Hoffman) José Antonio Casal y Rafael Gómez (Falo), que también se encarga de la Dirección musical, |
juntamente con Alejandro Ruiz (Alex), dos "monstruos" de la música a los que la Tuna agradece de manera expresa sus desvelos y dedicación, afirmando: Sin vosotros este sueño no habría sido posible. Los arreglos musicales son de la propia Tuna Universitaria de Santander. |
CONTENIDO DE LA CINTA CASSETE | |
|
|
Bajo la rúbrica : Aunque somos todos los que estamos ahora, no están todos los que han sido en 22 años , aparece la siguiente relación de Tunos: Miguel Alejo (Kunta), Isidoro Alfonso (Hule), José Antonio Díez (Yoda), Miguel Díez (Gone), Fernando Rodríguez (Buitre), Ibán Fernández (Poses), Carlos Pérez Gallardo (Pollito), Javier Gil Marín (Mazinguer), José Jiménez (Portugués), Jesús Gómez (Chús Púa), Ramón Gómez (Moncho), Jesús González (Chus Guitarra), Javier Gutiérrez (Condon), José Angel Hierro, José Angel Martín (Urkel), Agustín Martínez (Capi), José Manuel Martínez (Gaucho), Roberto Martínez (Conan), Javier Méndez (Lendl), Juan Monte de Neira (Humphrey), José Antonio Billy (Niño), Fernando Pascual(Pascualón), José Pascual (Trina), Benjamín Pérez, José Manuel Revuelta (Claretín), Rosendo Ruiz, Luis R. Salas (Golo-Golo), José Antonio Sanmartín (Sanmi), Carlos Serna (Guapo), David Soto (Patillas), Pedro Trujillano, Ignacio Zorrila (Merche), Luis Setién, y Pablo Díaz (Fuelle), Y bajo la rúbrica Y la Tuna serán , figuran: Fernando Aliaga (Jaujino), Juan Jesús Alonso (Juanchu), Alberto Fernández (Hologuachu), Iván del Hierro (Lorus), Roberto Navarro (Bolillón), Marcos Regero (Esterlina), Oscar Sañudo (Isidoro), y Antonio Juárez (El Africano) |